Bajón del PIB chino afectaría a Colombia

Estás en:

Luego de  conocerse la desaceleración delcrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de China en el tercer trimestre, que se ubicó en 7,3%, expertos pronosticaron que las exportaciones colombianas podrían verse afectadas negativamente en los próximos meses.

Y es que el mayor efecto para Colombia será sobre las exportaciones, ya que Colombia envía aChina el 10% de sus ventas según lo explicó ante los medios de comunicación el rector del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), Juan Manuel Restrepo.
El futuro rector de la Universidad del Rosario argumentó que la situación se compensará porque “el mercado interno de Colombia es fuerte y hay esfuerzo gigantesco en inversión en infraestructura, que nos hará crecer por encima de América Latina”.

En posición similar se mostró el analista de Serfinco, Esteban Tamayo, al explicar a inicios de este mes que afecta más a Colombia la caída del precio del petróleo que los niveles de importaciones de China, “además el crecimiento del 7% no es algo sorpresivo porque desde hace dos años está mostrando esta tendencia. En cambio es más preocupante la dinámica de la economía europea porque el Fondo Monetario Internacional FMI bajó sus previsiones de crecimiento para este año”.

En ese sentido, el analista del Banco de Bogotá, Camilo Pérez, también dijo en su momento que Colombia no muestra tanta vulnerabilidad como los otros países de la región “porque el petróleo es la materia prima que menos demanda el país asiático. En cambio Chile y Perú presentan mayor dependencia comercial porque China importa alrededor del 40% del cobre mundial”.

Justamente, el Centro Virtual de Negocios (CVN) indicó en su más reciente informe que China, Bélgica y Brasil con los principales destinos del cobre colombiano y el alambre de cobre es el producto que más llega al país, al representar el 62% de las importaciones del sector.
Ventas 

El 97% de las exportaciones colombianas de cobre son desperdicios y desechos y el año pasado dichas importaciones en el país registraron un valor de USD 402 millones (Valor FOB), generando un crecimiento del 7% en relación con el valor registrado en 2012 (USD 346 millones).
Este comportamiento positivo se registró de igual forma en las toneladas importadas de este material, las cuales en 2013 fueron de 56.986 ton., un 22% más que el año inmediatamente anterior.

Y es que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de China se desaceleró en el tercer trimestre hasta 7,3%, el más bajo en cinco años, aunque los economistas apuntan a una estabilización de la segunda potencia económica mundial.

Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), el PIB chino se expandió de julio a septiembre un 7,3%, el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2009. En el segundo trimestre, el crecimiento había sido del 7,5%.

En los primeros nueve meses, la economía china creció 7,4%, según la ONS, por debajo del objetivo gubernamental del 7,5% para el conjunto del año.

Es de recordar que Colombia acumuló un déficit comercial de 1.753,9 millones de dólares en los ocho primeros meses de 2014, frente a un superávit de 1.834 millones registrado en el mismo periodo del año pasado, informó el lunes pasado el DANE.

"Los mayores déficits se registraron en las balanzas con México (US$2.607,0 millones), China (US$2.517,9 millones) y Estados Unidos (US$2.010,3 millones)", dijo el organismo.

Fuente: 
El Nuevo Siglo

Circulares

Circular No.
031 – 2022

Indicadores económicos

Petróleo
US$68,12
Dólar
$4.149,79
Euro
$4.614,77
DTF
9,85%
UVR
375,69