El dólar abre al alza la semana de Navidad

Estás en:

La acción de Ecopetrol se valorizó 4,% y llegó a $2.080,00. Por su parte, el índice de capitalización Colcap cerró en 1.525,01 unidades, con un aumento del 4,31% frente a la jornada anterior.

Durante el primer día de la semana de Navidad, el dólar repuntó $21,32 y se cotizó en promedio en $2.318,30.

Su tendencia alcista se empezó a notar desde las primeras horas de negociación, cuando ganó más de 5 pesos.

Tras abrir en 2.285,10 pesos, la divisa estadounidense empezó su repunte hasta los $2.335,35, su precio máximo.

Sin embargo, logró tener un precio mínimo de $2.285,10. En la sesión se negociaron
USD $385,41 millones en 792 operaciones. La volatilidad en el precio de la moneda fue de $50,25.

Para Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, "los bajos niveles de participación de los operadores en el mercado harían que la volatilidad persista durante las festividades. La falta de contundencia por parte del Banco de la República en materia cambiara, con un anuncio de finalización de la compra de dólares y no propiamente de venta, tendría un impacto diferido en el mercado".

Sobre el precio de la divisa, agrega la comisionista Credicorp Capital, sentencia que la volatilidad seguirá presentándose en los siguientes días.

"Durante la semana anterior, el COP (peso) presentó un importante fortalecimiento (4,70%) al cerrar en COP 2.297 (semana anterior: COP 2.405), interrumpiendo tres semanas de depreciación continua. De esta manera, se observaron altísimos niveles de volatilidad a lo largo de la semana, reflejando un comportamiento similar al presentado en la cotización del petróleo. Así, se observó el más amplio rango de negociación para una misma semana desde mediados de oct-08 (COP 179); a su vez, se presentó la mayor caída en la tasa de cambio en una semana desde abr-09, siendo el día jueves la jornada de mayor fortalecimiento observado en lo corrido del año (+2,61%). En la apertura, se continúan observando presiones a la baja en la negociación de la divisa, la cual, se cotiza a niveles alrededor de COP 2.290. De esta manera, a pesar de que se observaron ciertas presiones al alza sobre la tasa de cambio en los primeros días de la semana, desde el día miércoles ésta presentó una caída continua hasta llegar a niveles alrededor de los COP 2.300. A su vez, continuamos observando la alta sensibilidad que tiene la cotización de la divisa con respecto al comportamiento de los precios del petróleo, cuya negociación también presentó altos niveles de volatilidad y fuertes presiones alcistas que fueron corregidas parcialmente. Lo anterior fue ocasionado por el anuncio del ministro de petróleo de Arabia Saudita (mayor productor del mundo) en el sentido en que a pesar de que se reiteró que la OPEP no recortará sus cuotas de producción, esta caída en los precios del crudo es transitoria. Como hemos venido mencionando en anteriores reportes, teniendo en cuenta los cálculos de sensibilidad presentados por el gobierno en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), se venía observando que el COP actuaba como un estabilizador automático que impide grandes desviaciones del déficit fiscal observado frente a la meta establecida por el gobierno para el 2015. Durante esta última semana, esta relación se ha roto parcialmente, en la medida en que la tasa de cambio ha caído fuertemente, mientras que los precios del petróleo no han aumentado en la misma magnitud. Así, seguimos esperando una alta volatilidad del COP en las próximas semanas a la espera del desarrollo de los eventos externos. En todo caso, el movimiento de esta semana nos permite pensar que, evidentemente, se estarían generando oportunidades atractivas de inversión en activos locales, lo que a su vez resultaría consistente con el hecho de que Colombia continuará manteniendo una de las tasas de crecimiento más altas de la región en 2015 a pesar de la desaceleración esperada".

Por su parte, el índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (Colcap) cerró este lunes en 1.525,01 unidades, con un aumento del 4,31 por ciento frente a la jornada anterior.

En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 5,06 por ciento.
En cuanto al índice de liquidez Colsc, éste subió 0,58 por ciento a 1.053,62 unidades, y el Colir subió
4,35% a 956,44 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue Pfaval, con $29.132,38 millones (variación
positiva en su precio del 3,23 por ciento a $1.280,00).

También se destacaron en este aspecto, Ecopetrol ($22.022,46 millones, con cambio positivo en su precio del 4,00% a $2.080,00) junto con Pfbcolom ($20.149,28 millones, con cambio positivo en su precio del 4,42% a $29.280,00).

Por su parte, Exito logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció
un 8,36 por ciento, con cierre de $28.000,00.

También se destacó por su apreciación; Pfgrupoarg, cuyon precio creció un 7,48 por ciento a $20.980,00; y Pfgrupsura, que ascendió un 7,20 por ciento a $39.920,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue Cnec, con una variación
negativa del 4,75 por ciento a $5.410,00.

También se presentó depreciación en: Conconcret (con una variación negativa de 0,35% a $1.440,00) y Terpel (con una variación negativa de 0,12% a $16.980,00).

Fuente: 
Portafolio

Circulares

Circular No.
031 – 2022

Indicadores económicos

Petróleo
US$68,12
Dólar
$4.149,79
Euro
$4.614,77
DTF
9,85%
UVR
375,69