Esto quiere decir, en otras palabras, que hoy el carrito de supermercado está más desocupado.
El gasto de los hogares en Colombia para el mes de agosto de 2023 fue de $82,4 billones, lo que significó una reducción del 3,2 % si se compara con la cifra reportada en el mismo periodo del año pasado, indicó la consultora Raddar.
Esto quiere decir, en otras palabras, que hoy el carrito de supermercado está más desocupado y ya completa diez meses consecutivos a la baja.
La consultora recalcó que hoy en día los colombianos tienen el mismo poder adquisitivo por persona que hace cuatro años.
Por su parte, en el consolidado de los últimos 12 meses este indicador fue de $991,1 billones, lo que, por el contrario, presentó un crecimiento corriente anual de 7,83 %.
Raddar indicó que esta desaceleración en el gasto de este mes podría atribuirse a la dinámica de la colocación de créditos, que ha estado en declive, siendo que la variación anual en la colocación con tarjetas de crédito para este periodo por fin se ubicó en terrenos negativos.
Asimismo, la dinámica de los ocupados acumulados 12 meses volvió a ubicarse en números negativos.
“A pesar de una dinámica de reducción en la inflación total, resultado de la desaceleración de los precios de los alimentos, otras canastas básicas comienzan a aumentar considerablemente sus precios en agosto, como lo fueron, transporte y comunicaciones impulsado principalmente por el precio de los combustibles, la canasta de vivienda con inflaciones en servicios de energía y suministro de agua, así como un aumento en arriendos. Todo este panorama lleva a que agosto presentara una contracción del gasto real”, explicó Raddar.
Agregan que las dinámicas de crédito aún están con decrecimientos y, en el caso de tarjetas de crédito, con crecimiento leves, debido a las altas tasas de interés que terminan por frenar el consumo.
El informe señaló que los hogares gastan más en alimentos con un 31,28 %, seguido por la vivienda (23,85 %); transporte y comunicaciones (15,78 %); bienestar (7,70 %) y comidas fuera del hogar con 7,32 %.