Si se quita subsidio al diésel, el ahorro este año podría ser de 5,8 billones, estima Anif

Estás en:

Si se elimina el subsidio al diésel, el Gobierno podría ahorrarse este año hasta $ 5,8 billones.

El Gobierno podría ahorrarse este año, como mínimo, 5,8 billones de pesos si lograra eliminar el subsidio al ACPM, tal como lo hizo con el de la gasolina. El problema es que a la fecha no se ha logrado ningún acuerdo con los transportadores de carga y pasajeros, frente a la fórmula que se aplicaría para hacer una reducción gradual de dicha ayuda, que hoy es la única que está aumentando el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Cálculos del centro de estudios económicos Anif, indican que "3 de cada 4 pesos del déficit del FEPC en 2023 corrieron por cuenta de ese combustible", por lo que se hace necesario que Gobierno y transportadores logren un acuerdo pronto para evitar que ese déficit comience a elevarse, luego de que su déficit lograra una reducción el año pasado de 16,2 billones de pesos, debido al ajuste realizado en el precio de la gasolina.

Pero advierte la entidad, que para lograr ese ahorro de 5,8 billones de pesos, el alza en los precios del ACPM deben empezar en un mes (mayo). De hecho, recuerda Anif en publicación reciente (Comentario económico del 4 de abril), que el Gobierno había anunciado que dicho incremento de precios sería a partir de enero de 2024, lo cual no ha ocurrido hasta el momento. 

Y si bien se destaca que el diálogo entre el Gobierno y los gremios del transporte de carga ha sido constante y se han desarrollado varios encuentros en los meses recientes, "no se ha logrado un consenso definitivo. Los transportadores rechazan un aumento basado en el precio de paridad internacional como en el caso de la gasolina. Este estancamiento en las discusiones prende las alarmas pues como se mencionó anteriormente, acentúa el déficit fiscal generado por este subsidio", el cual al cierre del 2023 se redujo hasta los 20,5 billones de pesos.

Diversos analistas prevén un incremento de entre 2.000 y 3.000 por galón de diésel para este año, con expectativas de que, una vez eliminado el subsidio al combustible, el incremento ascienda a cerca de 7.000 pesos, con lo cual al finalizar el presente año se estaría pagando unos 16.000 pesos por galón, sin se tiene en cuenta que en enero el valor del ACPM se situó en 9.517 pesos, advierten en Anif.

"Nosotros estamos trabajando en nuestros pronósticos (de inflación y otros) con un incremento del ACPM de 2.200 pesos en el año", le dijo a EL TIEMPO Munir Jalil, Economista Jefe para la Región Andina de BTG Pactual.

 

Daños colaterales

Para los analistas del centro de estudios económicos, es claro que llevar el precio del diésel a los niveles que alcanzó la gasolina luego del ajuste de sus precios  durante buena parte del 2023 y los primeros meses del 2024, tendrá un impacto significativo en el bolsillo de los colombianos.

El principal, dicen, "es el aumento en los costos asociados a las actividades logísticas y de transporte de pasajeros y mercancías, lo que impacta la inflación total y particularmente la de alimentos. Con un pasado reciente de precios altos, la capacidad de compra de los hogares podría deteriorarse pues destinan una mayor proporción de sus ingresos a estos bienes".

Sin embargo, advierten que la inflación lleva 11 meses en serie de desaceleración, lo que despeja el panorama para que el incremento en el precio del diesel sea una realidad.

Así, una decisión en esa dirección , de elevar de forma gradual los precios del diésel, tal como  se hizo con la gasolina, traerá grandes alivios a las finanzas públicas, y más allá del malestar que esto puede generar, en el corto plazo, "son el único camino para liberar recursos mal focalizados y destinarlos a necesidades más apremiantes", insiste Anif.

EL TIEMPO quiso conocer los avances en las conversaciones que el Gobierno tiene con los transportadores sobre el ajuste en los precios de los combustibles, pero hasta el momento de publicar esta nota ni el Ministerio de Hacienda ni el Ministerio de Minas y Energía se habían pronunciado.

Fuente: 
El Tiempo

Circulares

Circular No.
019-2025

Indicadores económicos

Petróleo
US$68,12
Dólar
$4.149,79
Euro
$4.614,77
DTF
9,85%
UVR
375,69