Claudia López, senadora de la Alianza Verde, envió una carta a los presidentes de Senado y Cámara de Representantes, José David Name y Fabio Amín, para que programen un debate a la política de precios de la gasolina, antes de que comience la discusión del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, en sesiones extras que empezarían el próximo 7 de febrero.
“No es justo ni democrático que cuándo los precios internacionales del petróleo se duplican, el Gobierno les traslade casi la mitad del aumento a los consumidores; y cuando los precios caen el 50 por ciento, el precio de la gasolina baje apenas un 2 por ciento”, afirmó la congresista de la Alianza Verde.
Según ella, el Gobierno se queda con el 98 por ciento de la disminución de los precios y lo que propone es citar a un debate público sobre cómo se debe distribuir ese diferencial cuando caen los precios internacionales del petróleo, como pasa ahora.
La iniciativa no sólo es promovida por López. Desde las redes sociales se unieron los senadores Maritza Martínez (La U), Jorge Iván Ospina (Alianza Verde), Luis Fernando Velasco (Liberal), y el representante David Barguil (Conservador).
“En una situación apretada para la economía y un año electoral, es mejor que esos pesos estén en los bolsillos de los ciudadanos y no en las arcas del Gobierno, y vaya y tenga la tentación de gastárselos en ‘mermelada’ (entrega de recursos a cambio de beneficios políticos)”, agregó la parlamentaria.
En días pasados, el exministro Juan Camilo Restrepo, señaló que el Ministerio de Minas y Energía debe explicar al país los criterios para “dejar el precio de referencia por las nubes cuando el precio del crudo se ha descolgado casi un 60 por ciento (...), pues no puede seguir fijando arbitrariamente el precio interno de los combustibles, como ya lo advirtió la Corte.”.