Petróleo y caída de exportaciones, lo que desvela a Junta del Emisor

Estás en:

'En 2015 el crecimiento será menor al de este año, pero superior al 4 por ciento': J. Uribe.

Los bajos precios del petróleo, hoy a 81 dólares el barril, y la caída que registran las exportaciones colombianas le están preocupando cada vez más a la junta directiva del Banco de la República. Así lo dejó ver al término de su décima reunión anual, en la que decidió mantener la tasa de intervención del mercado en 4,5 por ciento.

Para la junta del Emisor, esos factores terminarán afectando tanto los ingresos como el crecimiento del país, que, estima, rondará el 5 por ciento en el 2014.

“De mantenerse la caída en los términos de intercambio, afectará negativamente el crecimiento del ingreso nacional”, dijo José Darío Uribe, gerente del Banco de la República, al término de la reunión del jueves.

Agregó que, si bien no hay un dato de lo que se espera en materia de crecimiento económico para el 2015, el cual estará listo en los próximos días, sin duda este “será menor al del presente año, pero superior al 4 por ciento”.

Al referirse a los precios bajos que alcanzados por el barril de crudo en los mercados internacionales, y su posible impacto en la economía del país, Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, dijo que Colombia está muy bien preparada para enfrentar las fluctuaciones de precios de los productos básicos con la regla fiscal.

“Ese mecanismo permite diseñar la política fiscal en función del precio del petróleo del largo plazo y no depender de las fluctuaciones cíclicas. El presupuesto del 2015 está diseñado con un precio del petróleo de 97 dólares, por eso el pronóstico de crecimiento del año entrante es bueno”, dijo el funcionario.

En la decisión de mantener la tasa de intervención, que fue unánime, también pesó la incertidumbre sobre la recuperación de la actividad económica mundial, el costo del financiamiento externo y la fuerte dinámica del consumo interno, entre otros.

Analistas coincidieron en que las decisiones de la junta estuvieron en línea con lo previsto por el mercado y también se mostraron preocupados por el tema petrolero.

“El mayor riesgo que veo es por el lado de los precios del petróleo y el potencial impacto a la baja que podría tener sobre la economía en 2015. Si comienza a afectar demasiado la dinámica de la demanda privada, creo que el Emisor podría incluso considerar la posibilidad de hacer un pequeño recorte de sus tasas más adelante en 2015, pero ese no es mi escenario base”, dijo Andrés Pardo, gerente de Investigaciones Económicas de Corficolombiana.

Por su parte, Felipe Campos, analista de Alianza Valores, cree que al banco, en los siguientes meses, “le tocará decidirse por subir su tasa (4,75-5 por ciento), controlar la inflación (4,5 por ciento actual es muy bajo con una tasa de IPC de 3,5 por ciento) y sacrificar temporalmente el tema de crecimiento (tal como le tocó a Brasil con la última subida de tasas)”.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Fuente: 
El Tiempo

Circulares

Circular No.
031 – 2022

Indicadores económicos

Petróleo
US$68,12
Dólar
$4.149,79
Euro
$4.614,77
DTF
9,85%
UVR
375,69