Mercado nórdico, una oportunidad para Colombia

Estás en:

El mercado nórdico aún es inhóspito para los exportadores colombianos, a pesar de que esa región, conformada por Noruega, Suecia, Islandia, Dinamarca y Finlandia, importa el 80 % de sus alimentos y son grandes consumidores. 

De hecho, actualmente todo Latinoamérica sólo representa el 2,8 % de las compras externas que realiza el mercado finlandés, así fue revelado durante el seminario Oportunidades de Negocio hacia el Mercado nórdico y programa de apoyo de Finlandia para Pymes colombianas.

El conjunto de los países nórdicos representa un mercado de 25 millones de consumidores. Aunque parece poco, su importancia cobra en que tiene un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de 40.000 euros, es decir, que en promedio cada ciudadano de esas naciones gasta anualmente más de $100 millones. Lo que evidencia una población con una gran capacidad adquisitiva.

De acuerdo con Siv Ahlberg, directora de Finnpartnership, programa que busca aumentar la cooperación comercial entre Finlandia y los países en desarrollo, la economía finlandesa, por ejemplo, está representada en un 69,6 % por servicios, un 27,5 % en industria manufacturera y sólo un 2,8 % en producción primaria agrícola. Esto refleja la debilidad de esas regiones para producir alimentos, debido a sus temporadas de productividad.

En ese sentido, Hannu Ripatti, encargado de Negocios de Finlandia en Colombia, aseguró que “casi todos los países que están en el Norte de Europa importan gran parte de sus alimentos. Aquí (Colombia) gran parte del año se puede hacer crecer algo, por allá con el invierno crece nada más los bancos de nieve y hacer todo lo agrícola en invernadero es un trabajo muy caro”.

Así las cosas, hay muchas oportunidades para Pymes que exporten fabricados de piel, alimentos como frutas o productos con base de fruta y quizás, según Ripatti, otro tipo de bienes que no se han pensado aún. Por eso, ahora se pondrá el ojo en Colombia y América Latina, que a diferencia de los años 90 cuando todavía no había una clara apertura al mundo, podrían ser una importante despensa para los países del Norte de Europa.

El mercado nórdico no es sólo importante para vender productos agrícolas y confecciones para el consumo interno sino que puede ser también una gran oportunidad de demanda, porque estos son reexportadores a Rusia, un país con 146 millones de consumidores.

Fuente: 
El Mundo

Circulares

Circular No.
031 – 2022

Indicadores económicos

Petróleo
US$68,12
Dólar
$4.149,79
Euro
$4.614,77
DTF
9,85%
UVR
375,69