Más lunares en las 25 concesiones

Estás en:

Luego de los problemas encontrados en el revestimiento del túnel de El Boquerón, el gobierno adelanta inspección en las obras.

A los problemas de retraso en la construcción del túnel de La Línea, que podrían terminar en la declaratoria de la caducidad del contrato, se suman las fallas técnicas encontradas en el túnel de El Boquerón y los incumplimientos en la ejecución de obras en la carretera Bogotá-Girardot, lo que disparó las alarmas en el sector de la infraestructura, que se alista para sacar adelante la segunda ola de concesiones de la Cuarta Generación de Concesiones Viales.

Esta es la lectura del mercado, en un escenario en que el Gobierno espera que la locomotora de la infraestructura mantenga el dinamismo que en el último trimestre se convirtió en el gran jalonador de la economía del país.

El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, señaló que hay algunos lunares en las 25 concesiones viales que están en operación y que están trabajando para solucionar los inconvenientes que encontraron, sin que esto signifique que estén echando mano del retrovisor.

El funcionario explicó que la vía Bogotá-Girardot, que está a punto de ser terminada, presenta algunos problemas que deben solucionarse de inmediato y que por ello será inminente el cierre del túnel para corregir las fallas que hay en esta estructura.

La desafortunada coincidencia de que los túneles de La Línea (en construcción) y El Boquerón (en operación) sean responsabilidad del mismo constructor, pone en alerta al Gobierno, que diseña un programa evaluativo de las 25 concesiones en operación y de las nuevas que hacen parte de 4G.

De acuerdo con Andrade, antes de que finalice el año estarán adjudicados nueve corredores, por cerca de $12 billones.

Se trata de Puerta de Hierro-Cruz del Viso, Neiva-Mocoa-Santana, Pasto-Rumichaca, Bucaramanga-Barrancabermeja, Santander de Quilichao-Popayán, Villavicencio-Yopal, Medellín-Santa Fe de Antioquia, Cañasgordas-Urabá y Sisga El Secreto.

El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo Ferrer, considera que lo ideal es que no se caduque el contrato, sino que se busque una alternativa que permita seguir adelante con la obra. De lo contrario, los únicos afectados serían los colombianos, ya que se requeriría de una nueva licitación y mientras tanto las obras se tendrían que detener y esto sería un gran riesgo, por la acumulación de gases en su interior.

“Lo que hay que hacer es buscar salidas a los problemas de manera concertada”, recalcó Caicedo, quien explicó que con la cuarta generación de concesiones este tipo de problemas no se van a presentar, ya que el constructor busca los recursos para construir y, una vez concluidas las obras, el Estado les paga. Ya los concesionarios no se van a recostar sobre la caja del peaje para terminar el proyecto”, explicó.

Pero mientras se encuentran salidas a estas problemáticas, el Gobierno trabaja juiciosamente en identificar cuáles son los puntos críticos en las concesiones en operación, para implementar una solución en el mediano y corto plazo.

Este ejercicio es el resultado de los viajes de inspección del vicepresidente Germán Vargas Lleras, acompañado de la ministra de Transporte, Natalia Abello; del presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade; del director del Invías, José Leonidas Narváez Morales; del presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo Ferrer, y constructores.

Por ahora se espera que exista luz al final de los túneles de La Línea y de El Boquerón, para que el país se mantenga en la dinámica que ha obtenido en el último trimestre al convertirse en el gran impulsor de la economía.

Fuente: 
El Espectador

Circulares

Circular No.
031 – 2022

Indicadores económicos

Petróleo
US$68,12
Dólar
$4.149,79
Euro
$4.614,77
DTF
9,85%
UVR
375,69