Las negociaciones entre Colombia y Japón están avanzando de forma acelerada. Precisamente desde este lunes y hasta el viernes, los equipos negociadores de los dos países están sentados nuevamente a la mesa para adelantar la VII ronda de negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica entre los dos países, cita que se lleva a cabo en Tokio, Japón.
La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, resaltó la importancia de esta negociación, pues se trata de la tercera economía más grande del mundo y un gigantesco importador neto de alimentos, lo cual le permitirá a Colombia contar con acceso preferencial a un mercado de 127 millones de personas con alto poder adquisitivo, además de seruno de los mayores inversionistas en el exterior.
El Acuerdo busca servir de instrumento para aumentar y diversificar las exportaciones colombianas, especialmente en materia agrícola y agroindustrial, así como optimizar el acceso a insumos y materias primas para mejorar la competitividad de nuestro aparato productivo.
Así mismo, el Acuerdo deberá servir para atraer nuevas inversiones japonesas y cooperación.
El pasado 29 de julio durante la visita del Primer Ministro del Japón, Shinzo Abe a Colombia, con el Presidente Juan Manuel Santos, ratificaron el propósito de impulsar las negociaciones del Acuerdo para concluir lo antes posible.
En esta Ronda sesionan los grupos de negociación en materia de acceso a mercados de bienes agrícolas e industriales, reglas de origen, defensa comercial, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, compras públicas, comercio electrónico, cooperación, comercio y desarrollo sostenible, propiedad intelectual, comercio de servicios y asuntos legales e institucionales.
Japón es el primer inversionista de Asia en Colombia, con un acumulado cercano a 260 millones de dólares (2002-2013), monto que representa el 51% de la inversión extranjera directa de esa región en nuestro país, seguido por Corea con 28% y China con 15%. Las exportaciones colombianas a ese mercado, en 2013, sumaron casi 400 millones de dólares, un 8% más que en el año anterior.