LA EMPATÍA EN LA CONDUCCIÓN: CÓMO CREAR UNA EXPERIENCIA SEGURA Y RESPONSABLE

Estás en:

Las ventajas de practicar la empatía al volante

¿Qué significa la empatía en la conducción? ¿Cómo podemos mejorar nuestra convivencia con los demás conductores, peatones y ciclistas? ¿Qué beneficios tiene practicar la empatía al volante?

En este artículo, te explicaremos qué es la empatía, por qué es importante en la carretera y cómo puedes desarrollarla para tener una conducción más segura, responsable y respetuosa.

¿Qué es la empatía?

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de comprender sus sentimientos, emociones, necesidades y motivaciones. La empatía nos permite conectar con los demás, establecer vínculos afectivos y cooperar para lograr objetivos comunes.

Esta capacidad se compone de tres elementos:

La empatía cognitiva: es la capacidad de entender el punto de vista del otro, de reconocer sus pensamientos, creencias y opiniones.

La empatía afectiva: es la capacidad de sentir lo que siente el otro, de compartir sus emociones y reaccionar adecuadamente.

Empatía conductual: es la capacidad de actuar de acuerdo con la empatía cognitiva y afectiva, de mostrar apoyo, ayuda y respeto al otro.

 

¿Por qué es importante la esta cualidad en la carretera?

La empatía en la conducción es fundamental para mejorar la seguridad vial, reducir los accidentes y evitar las conductas agresivas o irresponsables. Al ser empáticos en la carretera, podemos:

Respetar las normas de tráfico y las señales viales, así como los derechos y deberes de los demás usuarios de la vía.

Anticiparnos a las situaciones de riesgo, adaptando nuestra velocidad, distancia y maniobras a las condiciones del entorno y del tráfico.

Comunicarnos eficazmente con los demás, usando los indicadores de dirección, las luces y el claxon de forma adecuada y cortés.

Evitar los conflictos, las discusiones y las reacciones violentas, manteniendo la calma y el autocontrol ante las posibles provocaciones o errores ajenos.

Colaborar con los demás, cediendo el paso, facilitando los adelantamientos, ayudando en caso de emergencia o accidente.

 

¿Cómo podemos desarrollar la empatía en la conducción?

La empatía es una habilidad que se puede aprender y mejorar con la práctica. Algunas estrategias para fomentar la empatía en la carretera son:

Reflexionar sobre nuestras propias emociones y actitudes al conducir, identificando qué nos hace sentir bien o mal, qué nos motiva o nos frustra, qué nos hace reaccionar de forma positiva o negativa.

Ponerse en el lugar del otro, intentando comprender su situación, sus circunstancias, sus necesidades y sus expectativas. Por ejemplo, si vemos a un conductor que va muy lento, podemos pensar que quizás sea un principiante, que tenga algún problema mecánico o que esté buscando una dirección.

Mostrar interés y respeto por el otro, escuchando sus opiniones, reconociendo sus méritos, agradeciendo sus gestos, pidiendo disculpas por nuestros errores, ofreciendo nuestra ayuda si es necesario.

Expresar nuestros sentimientos y opiniones de forma asertiva, sin imponerlos ni agredir al otro. Por ejemplo, si alguien nos molesta con su forma de conducir, podemos decirle con educación lo que nos ha molestado y cómo nos hemos sentido, sin insultarle ni amenazarle.

 

Fuente: 
Tuteorica

Circulares

Circular No.
031 – 2022

Indicadores económicos

Petróleo
US$72,43
Dólar
$4.023,21
Euro
$4.347,28
DTF
12,64 %
UVR
356,70