Discusión por los resultados del cierre fronterizo con Venezuela

Estás en:

Cerca de un 53 % cayó el contrabando de combustible y de otros productos lo hizo un 40 %, según el Gobiernovenezolano. Pero para la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian), el cierre fronterizo no es una medida eficiente para frenar el contrabando.

El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreza, informó que “el contrabando de combustible se ha reducido este año en 53 %. Millones y millones de litros de combustible que se han ahorrado”, refiriéndose a los logros del cierre fronterizo, con los cuales el presidente del país hermano, Nicolás Maduro, justificó la ampliación de la medida por tres meses más.

Por su parte, Santiago Rojas, director de la Dian, aseguró que sí se ha sentido menos impacto de contrabando en las ciudades de frontera, pero no es necesariamente a causa del cierre nocturno promovido por el Gobierno venezolano sino por las acciones conjuntas de Policía que se adelantan en ambos países desde el pasado 1 de agosto.

“Realmente lo que nosotros vemos es que el comercio legítimo no se hace de noche, las aduanas no trabajan de noche y es una medida adoptada por el vecino país y no por el Gobierno colombiano”, afirmó Rojas.

Por los 2.219 kilómetros de frontera común circulan de forma ilegal mercancías que Venezuela calcula en el 40 % de su producción, debido a los bajos precios con que se adquieren en ese país y el gran margen de ganancia que deja su venta ilícita en Colombia.

Según la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), el contrabando ha caído entre el 40 % y 50 % en Norte de Santander, mientras que en Arauca, el comercio ilegal se redujo entre un 20 % y 30 %.

De otro lado, la presidente de la Cámara de Comercio Colombo Venezolana (Cccv), Magdalena Pardo, cree que los resultados han sido evidentes en materia de reacción en los precios en Colombia, ya que se está recomponiendo el mercado y esa oferta venezolana ha disminuido, pero insistió en que el cierre fronterizo no es suficiente cuando el objetivo económico persiste, porque mientras haya un diferencial de precios tan importante no habrá medida policial que valga.

Asimismo, Pardo invitó a los gobiernos de ambos países a cumplir la promesa realizada en la cumbre del 1 de agosto en Cartagena, en donde dijeron que facilitarían el comercio bilateral mediante un intercambio justo de peso – bolívar, en que no se ha avanzado y está causando pérdidas de un lado y otro de la frontera. “Colombia podría ayudarle mucho a Venezuela en el tema del desabastecimiento, pero lo que se ha visto es que cada vez nos compran menos”, indicó la presidente.

Fuente: 
El Mundo

Circulares

Circular No.
031 – 2022

Indicadores económicos

Petróleo
US$68,12
Dólar
$4.149,79
Euro
$4.614,77
DTF
9,85%
UVR
375,69