La zona franca exclusiva para empresas de servicios generará 17.000 empleos y supondrá una inversión de 350 millones de dólares.
Zonamérica oficializó este lunes su llegada a Colombia tras la aprobación por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) de la construcción de la nueva zona franca en la ciudad de Cali, que operará por un periodo de 30 años renovables.
El proyecto, que generará 17.000 empleos en áreas de servicios para empresas globales, será liderado por Zonamérica, quien opera el parque tecnológico y de negocios más importante de Uruguay, en asociación con el Grupo Carvajal. (Lea aquí: Zonamérica, el proyecto de US$ 350 millones en Cali).
La construcción del proyecto, que se realizará en etapas, supondrá una inversión total de 350 millones de dólares y ocupará una superficie de 38 hectáreas, distribuidas en 18 edificios, que sumarán un área de unos 173.000 m² de oficinas.
La estratégica ubicación geográfica de la ciudad de Cali, sumada a su infraestructura moderna y gran capital humano, fueron fundamentales para escogerla como sede del proyecto, el cual se construirá en la zona sur de la ciudad, cerca de un sector con presencia de nueve universidades.
En la primera fase del proyecto se construirán dos edificios de oficinas de alta tecnología amigables con el medio ambiente que permitirán disponer de 13.500 m² arrendables a empresas de servicios globales.
Estos edificios formarán parte de un campus especialmente diseñado para empresas de alta tecnología y servicios, con espacios comunes exteriores e interiores. El primero de ellos se proyecta inaugurarlo en el segundo semestre de 2015 y el segundo en el segundo semestre de 2016.