Así sería el futuro de las regalías en Colombia
En las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes se convinieron seis cambios al Plan Bienal de Regalías, presentado por el Gobierno Nacional, para favorecer con estos recursos a los departamentos productores de minerales, que son los que a través de la explotación minera producen las regalías, y que con el cambio al Sistema General de Regalías actual dejaron de percibir parte de los dineros necesarios para su sostenimiento, informó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, y el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria Muñoz, estuvieron en la concertación por parte del Gobierno.
Los cambios incluyen, primero, garantizar que los recursos del Fondo de Desarrollo Regional, para compensar por lo menos el 40 % del promedio histórico recibido por regalías directas entre 2007 y 2010, se puedan utilizar desde el primer año del bienio, en lugar del año vencido. Segundo, el Sistema General de Regalías ha generado rendimientos financieros acumulados por cerca de $400.000 millones en la Cuenta Única del Tesoro Nacional, que se asignarán a regalías directas de las entidades territoriales productoras. Tercero, permitir a los departamentos productores desahorrar hasta un 10 % del Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE). Cuarto, destinar al apoyo de entidades productoras parte de los recursos de funcionamiento del Sistema, lo que generaría cerca de $100.000 millones. Quinto, liberar recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) de los municipios y departamentos productores que ya hayan cubierto su pasivo pensional, para pagar mesadas y pasivos pensionales corrientes. Y sexto, la Ley estableció que el margen de comercialización se distribuyera un 50 % para el Sistema General de Regalías y un 50 % para el Gobierno Nacional. La propuesta es que el 50 % que le corresponde al Gobierno Nacional se destine a apoyar a los departamentos productores.
Con este conjunto de medidas se lograría que la asignación de regalías directas, actualmente presupuestada en $1,9 billones, se incremente a $4,1 billones para el bienio 2015-2016.
Al respecto, la senadora Maritza Martínez, del Partido de la U, manifestó que “estas medidas transitorias permitirán aliviar en los próximos dos años la situación de los departamentos y municipios productores”.
Por su parte, la también senadora Arleth Patricia Casado, del Partido Liberal, solicitó mayor atención a los Organismos Colegiados de Administración de Decisión (Ocads), que tienen a cargo la aprobación y ejecución de los proyectos y dijo que “es necesario corregir los procesos que no permiten la ejecución ágil de proyectos aprobados para beneficiar a las comunidades del país con los recursos de las regalías, los cuales se pierden al vencer el plazo de seis meses para su ejecución”.